jueves, 11 de febrero de 2016

Ahora dependeremos de nosotros mismos.

Desde que México se fija en la calificación que cada año nuestro vecino los Estados Unidos nos da. La Economía se hunde a pasos agigantados. 

México ha dependido tanto de su vecino, que al mirar al peor negociante (único socio comercial) la economía de este país ha sido limitada, hundida, cuadrada, encadenada, humillada. 

La verdad a Estados Unidos no le importa su socio mientras tenga algo que comprarle. Entre peor lo califica, mas materias primas y mano de obra barata adquiere. 

Nuestras historias comerciales hasta después de la década de los 50 era una economía reluciente y sana. Tan bien se encontraba nuestra economía que nuestra moneda era moneda de cambio y de negocios. Que el vecino del norte envidiaba. Ahora todos sus consejos y sus títulos de Harvard que han vanagloriado nuestros Presidentes, y políticos de alta esfera no ha servido mas que para desmantelar este país. Que desgraciadamente se rompe a pedazos. Pero es tan fuerte que no alcanzarán a robarlo.

Los siguientes años de bonanza terminaron a principios de los 70's y su mayor descalabro a principios de los 80's durante la Presidencia de
Lopez Portillo. 

En los noventas México volvió a sufrir crisis ahora en el gobierno de Ernesto Zedillo.  En el llamado "Error de Diciembre".

A finales del 2000 México sufrió otra caída económica durante en Gobierno de Felipe Calderón pero no fue tan estrepitosa y su recuperación fue paulatina. 

México y su dependencia del Oro negro " la gran apuesta del desarrollo y la gran reforma hacendaría", no ha dado los frutos necesarios para la recuperación de su economía.

La reforma laboral tampoco ha funcionado. Se despojo al trabajador de sus derechos y eso no ha servido para nada en el impulso que nos vendieron a principios de sexenio.  Se ha perdido competitividad, liderazgo, mano de obra calificada.

La única noticia realmente buena es que México ya no dependerá de la FED para regular sus tasas de interés. El vecino comercial siempre utilizara las artimañas necesarias para afectar intereses que le convengan, para así generar, obtener ganancias y gangas que solo arrastra cuando se convierte en el líder económico de una región o continente. Ahora Estados Unidos guarda el petroleo barato que sus vecinos pobres le venden, al grado que ya no tiene donde guardarlo.

Así que la noticia de que México regulara sus tasas puede convertirse a pesar de la incertidumbre, en una de las mejores noticias que se pueden tener en varios años. 

Este Articulo del El Financiero les ayudara a obtener una perspectiva de lo que viene. 



Adiós Fed, ahora el peso es la 'brújula' de Banxico




No hay comentarios:

Publicar un comentario